lunes, 28 de septiembre de 2009

Formulación de objetivos

- Podría decirme, por favor, qué camino he de seguir desde aquí?
- Eso depende en buena medida del lugar adonde quieras ir - dijo el gato
- No me importa mucho adónde .. - dijo Alicia
- Entonces no importa por donde vayas - dijo el gato

Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas


La PNL estudia cómo el lenguaje afecta nuestros pensamientos, conductas y acciones. Aprovechemos el lenguaje para revisar el método que utilizamos para establecer y lograr nuestros objetivos.

En general , cuando tenemos problemas para lograr nuestras metas nos hacemos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué está mal?
2. ¿Por qué tengo este problema?
3. ¿De qué manera me limita y qué puedo hacer?
4. ¿Cómo este problema me detiene para hacer lo que yo quiero?
5. ¿De quién es la culpa de que tengamos este problema?
6. ¿Cuál es el peor momento en el cual has experimentado este problema?
7. ¿Por cuánto tiempo lo has tenido?

Estas preguntas tienden a guiarnos a considerar a quién culpar, qué está mal y nos separa de lograr la meta o el objetivo.

AHORA, CONSIDERA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS PARA LOGRAR UNA CORRECTA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS:

1. ¿Qué es lo que quiero, realmente?.
Asegúrate que está definido en términos positivos. Piensa más en lo QUE QUIERES que en lo que no quieres.

2. ¿Qué veré y oiré cuando haya logrado el objetivo?.
Describe el objetivo con todos los detalles sensoriales, es decir, con todos los detalles de vista, oído, tacto, gusto y olfato.

3. ¿Puede ser iniciado y mantenido bajo mi responsabilidad?.
Cualquier objetivo debe ser iniciado, mantenido y promovido por ti, el objetivo escogido debe reflejar cosas en las que puedas influir personalmente.

4. ¿Tiene el objetivo la dimensión adecuada?.
Si es muy grande, pregúntate ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo? y convierte los problemas en pequeños objetivos, hazlos lo bastante pequeños y alcanzables. Si es muy pequeño para motivarte, pregúntate, ¿Es parte de un objetivo superior?. ¿Por qué es importante para mi lograr este objetivo?

5. ¿Cómo sabré cuando logre el objetivo?¿Cuál es la evidencia? Piensa en la evidencia de base sensorial que te permitirá saber que has logrado lo que querías.

6. ¿Dónde, cuándo, con quién lo quiero? ¿En que contexto?
Imagínate el objetivo de la manera más especifica posible. Una vez identificado el contexto, pregúntate ¿Es ecológico el contexto escogido. ¿Está basado en información sensorial?

7. ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de otros? ¿Qué ganaré o perderé ? ¿Qué ganarán o perderán otros?.
Sopesa las consecuencias en tu vida y en tus relaciones si consiguieras tu objetivo. Considera los sentimientos de duda que comiencen con un "si, pero. ¿Qué consideraciones representan estos sentimientos de duda? ¿Cómo podrías cambiar tus objetivos para tenerlos en cuenta?

8. ¿Qué te detiene de LOGRAR EL OBJETIVO DESEADO, AHORA?.
Identifica las creencias limitantes. Esta información tiene que estar basada en información y descripta sensorialmente.

9. ¿Qué recursos tengo ya, para obtener mi objetivo?
¿Qué recursos necesitas con el fin de lograr tu objetivo?

10. ¿Cómo puedo empezar a lograr mi objetivo y cómo puedo mantenerlo?

Luego de estas preguntas el paso más importante es ACTUAR. Toda jornada comienza con el primer paso.

Nota la diferencia entre usar la primera serie de preguntas y la última serie. Considera cómo hacen las diferentes preguntas para alterar cómo te sientes, cómo cambia la dirección de tu mente hacia la solución del problema, y cómo te inspira.

Resumiendo:
Los OBJETIVOS se formulan de manera POSITIVA, ESPECÍFICA, que DEPENDAN DE MI, y sean ECOLÓGICOS (en armonía con el entorno).

Condiciones de la buena forma para la FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

Hay cinco condiciones usadas en PNL que determinan si un objetivo está "bien formulado"

1. El objetivo está redactado en TÉRMINOS POSITIVOS.
Es decir, lo que la persona quiere, en oposición a lo que no quiere.

Preguntas:
¿Qué es lo que Ud. quiere?
¿Qué es posible lograr?

Es ilógico ir en busca de lo que no se quiere. "No quiero sentirme ansioso en mi trabajo", "Quisiera no ser tan crítico conmigo mismo", "Quiero ser menos dura con mis empleados", "Quiero dejar de fumar", " Quiero perder peso"
El primer desafío es descubrir qué es lo que sí quiere en lugar de ello. El tipo de preguntas que ayudan a revertir un objetivo formulado en términos negativos son: Si no estuvieras ansioso..., ¿cómo te sentirías en cambio?.
O bien, ¿Cómo te gustaría tratarte a vos mismo, en lugar de ser crítico?

2. El objetivo es DEMOSTRABLE en experiencias sensoriales

Preguntas:
¿Cómo te vas a dar cuenta cuando hayas logrado este objetivo?
¿Cuál es el criterio de realización?

La única manera de que resulte útil formular un objetivo es si la persona es capaz de percibir y evaluar el progreso que va realizando hacia el logro. Identificar y definir las demostraciones del estado-deseado es tan beneficioso para el que lo formula como para su coach. De esa manera tendrá las referencias explícitas para evaluar su progreso.
El tipo de preguntas que ayudan a definir esas demostraciones son: ¿Cuál sería una prueba, aquí y ahora, de que podés realizar el objetivo que deseas? ¿Cómo se demostraría que has logrado (o estás logrando) tu objetivo cuando estás con tu jefe, tus hijos, en la oficina, etc.

3. El objetivo puede ser INICIADO Y MANTENIDO por la persona que lo desea.

Preguntas:
¿Qué es lo que vas a hacer específicamente para realizar este objetivo?

Uno de los aspecto más importantes en el logro de objetivos es colocar el centro del control en la persona. Si una persona expresa: Quiero que mi jefe deje de ignorarme" su objetivo estaría mal formulado (Es negativo y no depende de él).

Las preguntas que orientan hacia una correcta formulación son:
A. ¿Qué estaría haciendo tu jefe en lugar de ignorarte? (Así se le da una formulación positiva a este objetivo)
B. Ahora sería bueno tener una base sensorial: ¿Cuáles son, en tu mapa, los elementos que te demostraría que tu jefe te presta atención? Algunas respuestas podrían ser: Me preguntaría más sobre mi trabajo, me sonreiría al verme, se acercaría cuando estoy preocupado, me invitaría más seguido a su oficina para debatir
C. Este es el momento de poner el control en manos de la persona: ¿Qué podrías hacer (o has hecho, o estás haciendo) para conseguir que tu jefe te pregunte (te sonría, se acerque, te invite) más seguido? ¿Qué te demostraría que tenés los recursos que necesitás para que tu jefe te preste más atención?

4. El objetivo preserva la INTENCIÓN POSITIVA del comportamiento actual

Preguntas:
¿Qué rasgos positivos obtenés de la manera en que hacés las cosas hoy?
¿Cómo vas a mantener esos elementos en tu nuevo objetivo?

La intención positiva de comportamientos indeseados queda muy clara en caso de hábito: fumar, beber, comer de más, etc. Muchos fumadores lo hacen para calmarse cuando están nerviosos. Alguno incluso, fuman para respirar profundamente. Si un fumador deja su hábito sin sustituir o encontrar alternativas a esos beneficios, se va a encontrar con muchas dificultades y displacer.
Cuando las intenciones positivas no son explicitadas en la formulación del objetivo-deseado, las personas suelen caer en comportamiento sustitutos que también son problemáticos. Es muy común que una persona engorde o se ponga agresiva cuando trata de dejar de fumar.
Muchas personas con problemas de sobrepeso creen que si adelgazaran y se vieran más atractivas, tendrían dificultades para poner limites al acercamiento del otro sexo. Si la formulación del estado-deseado no incluye los recursos adecuados para lidiar con tales posibilidades, lo más probable es que la persona vuelva a engordar rápidamente.
Esta condición para la formulación de objetivos es prevenir futuros impactos de su resultado para prevenir una "caja de Pandora". Es imprescindible averiguar qué es lo que se perderá, además de lo que se gane, al lograr el objetivo.

5. El objetivo es apropiado al contexto y ECOLÓGICO

Preguntas:
¿Bajo qué condiciones no quisieras implementar este nuevo objetivo?
¿A quién más o qué más podría afectar?

Muchas personas formulan sus objetivos de manera generalizada, pensando que ese nuevo comportamiento va a ser adecuado en todas partes, todo momento y todas las circunstancias. Cuando, en realidad, el comportamiento actual también es adecuado en algunas circunstancias.
Veamos el ejemplo: "Quiero ser más asertiva con mis subordinados cuando no son competentes" Se le puede preguntar: ¿Hay algún caso en que sus subordinados no son competentes y usted no desea se asertiva? De esta manera el objetivo se especifica y se despoja de cuantificadores universales.
La meta de la Formulación de objetivos no es definir conductas o reemplazar un comportamiento por otro, sino darle a la persona más opciones válidas y valiosas.

Resumiendo: Un objetivo está bien formulado si cumple con estas condiciones

  • Formulado en términos positivos
  • Definido y evaluado según evidencia de base sensorial
  • Iniciado y mantenido por la persona que desea el objetivo
  • Preserva los beneficios positivas del estado presente
  • Apropiadamente contextualizado para armonizar con su entorno

ESTRATEGIAS PARA LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

El diccionario define un objetivo como "el fin hacia el cual es dirigido el esfuerzo o la ambición" o bien, "la condición o estado que es causada a través de un curso de acción"

Un objetivo es , entonces, el estado deseado de una persona o un grupo. Es la respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que querés?

Los objetivos son la expresión tangible de los valores. Como tal, son una fuente de motivación. Pueden estimular poderosos procesos de autoestimulación, que movilizan los recursos conscientes, y también los inconscientes.

Por todo esto es importante desarrollar la capacidad de establecer objetivos apropiados y significativos.

Estrategias para definir objetivos

Frecuentemente los objetivos se formulan en relación a un estado o un problema presente. Por ejemplo: una persona puede tener el problema de miedo a hablar en público. La manera más simple (y la más problemática) de establecer un objetivo es proponerse la negación de ese estado. En el ejemplo Quiero dejar de tener miedo de hablar frente a la gente.

A pesar de que es un punto partida, el problema con esta estrategia es que no responde la pregunta "¿Qué es lo que querés?". Es una declaración de lo que la persona NO quiere. Y de esa manera, no es un objetivo en absoluto. De hecho, la formulaciones negativas hacen foco en el estado-problema, más que en el estado-deseado.

Una segunda estrategia, es definir el objetivo como el estado POLARMENTE OPUESTO al estado-problema. En el ejemplo del miedo a hablar en público, la persona podría decir: Quiero sentirme confiada cuando hable frente a un grupo. Esta estrategia ayuda a la persona a enfocar en otro lado que no sea la situación problemática. Pero, también puede crear polaridades internas y conflictos. Porque determina una constante referencia y comparación con el estado-problema. En palabras de Albert Einstein "No podés solucionar un problema con el mismo nivel de pensamiento que creó ese problema". Una polaridad es definida como el mismo nivel de pensamiento, pero opuesto.

Un tercer proceso para establecer objetivos es usar una referencia o modelo externo para definir el estado deseado. En el desarrollo y planeamiento organizacional es conocido como benchmarking (evaluación comparativa). En el ejemplo de hablar en público, la persona podría establecer: Quiero hablar frente a un grupo como lo haría Martín Luther King. Esta estrategia es más ventajosa que la simple negación y que la polarización. Provee una referencia concreta para comparar y ayuda a dirigir la atención lejos del estado-problema. Pero, también lleva a las personas a tener expectativas inapropiadas o crear incongruencias que provienen de la imitación. Esto puede traer sensación de fracaso. También hay un peligro ecológico, al tratar de aplicar una conducta, que es apropiada en un contexto, a otro contexto en el que esa misma conducta no encaje.

Otra estrategia para definir objetivos implica el uso de reglas y principios para definir la estructura dele estado-deseado. Respecto al hablar en público, podría llevar a este razonamiento: Quisiera tener todas las cualidades de maestría para hablar frente a un grupo y éstas son: flexibilidad, congruencia, integridad, etc. Este es esencialmente, una aproximación deductiva. Involucra la manifestación de principios abstractos más que situaciones concretas. Mientras que intenta abrir la puerta a mayor flexibilidad de expresión y acción, al estar sostenido por teorías, va a estar condicionado por gran cantidad de generalizaciones, omisiones y distorsiones.

Una quinta estrategia es la de establecer un resultado productivo. En lugar de definir respecto a un estado-problema o a un referente externo o a referencias abstractas, un resultado productivo implica expandir ingeniosamente las cualidades existentes. Los objetivos productivos están caracterizado por la palabra MÁS. Por ejemplo, en una situación de hablar en público, la persona podría decir: Yo quiero ser más armonioso y creativo para hablar con los demás. Esta estrategia tiene muchas ventajas, pero presupone que la persona está capacitada para identificar las cualidades positivas apropiadas, lo cual puede ser difícil si la persona está luchando contra el estado-problema.

Llegamos a una estrategia final para establecer objetivos, y es actuar "como si" hubiera realmente alcanzado el estado deseado. Es más difícil definir un objetivo mientras uno está aún asociado con el estado-problema. De hecho, esto es frecuentemente parte del problema. Cuando uno está estancado en un estado-problema es mucho más difícil ser creativo y pensar alternativas. Con la estrategia del "como si" uno se desprende del estado-problema y se mueve en el tiempo hacia el estado-deseado imaginando cómo sería si uno ya hubiera alcanzado el estado-deseado. En el ejemplo de hablar en público, diría: Si hubiera alcanzado mi estado deseado yo hablaría en forma armoniosa y creativa ahora mismo

Primera estrategia NEGACIÓN Esto es lo que no quiero
Segunda estrategia POLARIZACIÓN Quiero lo contrario de lo que hago
Tercera estrategia COMPARACIÓN Quiero hacer las cosas como X
Cuarta estrategia TEORIZACIÓN Quiero hacer las cosas como se debe
Quinta estrategia PRODUCTIVA Quiero hacer más w y z
Sexta estrategia COMO SI Si hubiera alcanzado mi estado deseado yo sería .... o actuaría ...

Las diferentes estrategias para definir objetivos tienen sus ventajas y sus dificultades o desafíos. De hecho, en algunos casos es mejor usarlas todas como parte del proceso de definir objetivos. Tomadas en forma conjunta constituyen una secuencia poderosa para explorar y construir objetivos factibles de realizar, desde un buen número de perspectivas.

Para explorar cada una de ella intente el siguiente ejercicio con un problema que te esté preocupando: Identificar el estado-problema ¿Cuál es estado-problema que deseas modificar?
Mi problema es que yo .......................................................................................... Define tu objetivo usando cada una de las estrategias

1. Niega tu estado-problema ¿Qué es lo que deseas detener o evitar? Quiero parar de (evitar, dejar de, etc) ................................................................
2. Identifica la polaridad de tu estado-problema. ¿Cuál es el opuesto de tu estado-problema? En cambio, yo quiero ...............................................................
3. Define el estado-deseado respecto de una referencia externa ¿Qué otra persona está capacitada para realizar un estado-deseado similar al que buscas? Yo quiero actuar o ser como ............................................................................
4. Usa principios para definir la estructura de tu estado-deseado ¿Cuáles son algunas de las características importantes que te gustaría manifestar en tu estado-deseado (personificadas en el modelo que elegiste en el punto 3) Yo quiero personificar las características ............................................................
5. Establece un resultado productivo, extendiendo las cualidades existentes. ¿Qué cualidades, asociadas con tu estado-deseado, que ya tenés son las que necesitarías desarrollar o tener más? Yo quiero ser más ............................................................................................
6. Actúa "como si". ¿Si ya hubieras alcanzado tu estado-deseado que estarías haciendo diferente, más o mejor? Si ya hubiera alcanzado mi estado-deseado, yo estaría ............................................

Una vez que has definido tu objetivo es importante chequearlo para estar seguro de que es realista, motivante y realizable

Ofrece a tus interlocutores experiencias de futuro, dando por sentado que ya ha conseguido sus objetivos.

Por ejemplo, No es lo mismo decir "¿cómo te sentirías si lo lograras?",
que decir "¿cómo te sentirás una vez que lo hayas hecho?".

La primera frase indica posibilidad, la segunda fórmula implica pasar a la acción

martes, 22 de septiembre de 2009

El poder curativo de la risa

Los efectos de la risa produce en el organismo humano son múltiples:
1. Ejercicio: Con cada carcajada se movilizan cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
2. Masaje: La columna vertebral y cervicales, donde por lo general se acumulan tensiones, se estiran. Se estimula el bazo y se eliminan las toxinas. Con este movimiento del diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
3. Limpieza: Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído.
4. Oxigenación: Entra el doble de aire en el cerebro, y los pulmones mueven 12 litros de aire, en vez de los 6 habituales, lo que mejora la respiración y aumenta la oxigenación. Con esto se desmiente la idea de que la risa provoca arrugas en el rostro que, por el contrario, se tonifica. El mal genio y fruncir el ceño es lo que produce las arrugas.
5. Felicidad: Favorece la producción de endorfinas y encefalinas en el cerebro, que son los neurotransmisores (formados por cadenas de aminoácidos) que se encuentran sobre todo en el sistema límbico y cuya función es combatir el dolor disminuyendo la receptividad del organismo ante estímulos dolorosos; es así como la risa disminuye la intensidad del dolor físico.
6. Baja la hipertensión aumentando el riego sanguíneo, ya que se relajan los músculos lisos de las arterias con lo que se reduce la presión arterial.
7. Tonifica el miocardio, y regula los trastornos de ritmo, fortaleciendo el corazón.
8. Masajea los riñones, mejorando su funcionamiento.
9. Aumenta los niveles de inmunoglobulina, elimina los gérmenes y producen anticuerpos.
10. Hay estudios psicológicos que demuestran como la risa mejora las relaciones personales, aumenta la productividad, y mejora la eficiencia, aumentando la lógica y la creatividad de las personas. Destacar también el factor social, la risa por su carácter contagioso, la facilitación de situaciones socialmente incómodas y el poder comunicativo que posee el humor
Se utiliza la risa con el fin de eliminar bloqueos emocionales, físicos, mentales, sexuales, sanar nuestra infancia, como proceso de crecimiento personal. Se crea un espacio para estar con uno mismo, vivir el aquí y ahora, estar en el presente, ya que cuando reímos es imposible pensar, nos ayuda a descubrir nuestros dones, abrirnos horizontes, vencer los miedos, llenarnos de luz, de fuerza, de ilusión, de sentido del humor, de gozo y aprender a vivir una vida positiva, intensa, sincera y total, como los niños.
Después de una sesión de dos horas, es inevitable sentirse pleno, amoroso, tierno, alegre, vital, energético y un sinfín de sentimientos positivos. Parece mentira cómo un método tan sencillo como es la risa puede aportarnos tanto: la risa es Magia, es Alquimia, es la mejor medicina.


Todos a tierra

jueves, 17 de septiembre de 2009

Cerrando Círculos


CERRANDO CÍRCULOS
Por Paulo Coelho
Novelista Brasilero

Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los porqués, en devolver el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos porqué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros.

Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente.

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú. Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte mentalmente, envenenarte, y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas", por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones?, ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se
queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Pero cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!


Paulo Coelho

miércoles, 16 de septiembre de 2009

La musicoterapia, una adecuada ayuda terapéutica

Nadie puede ser completamente indiferente al poderoso y magnético influjo de la música. Eso es lo que surge de las palabras del doctor Clive Robbins, uno de los musicoterapeutas más relevantes del mundo, cocreador del abordaje terapéutico Nordoff-Robbins, que plantea que todas las personas, incluso las más discapacitadas, poseen una sensibilidad musical que puede ser utilizada para estimular su crecimiento y desarrollo.

“La música es enormemente versátil como medio de terapia, pues actúa en niveles muy distintos. Puede trabajar físicamente, puede trabajar sobre lo cognitivo, a través de las emociones, puede establecer un diálogo interactivo, hacernos mover, puede hacernos pensar”, comentó Robbins a LA NACION, que visitó esta semana la Argentina para participar del Simposio Internacional de Musicoterapia y Neuropsiquiatría Infantil.

“Si bien su aplicación es conocida en niños con necesidades especiales, en geriatría y en psiquiatría, ha crecido su uso en el área médica en todo el mundo, y actualmente reciben servicios de musicoterapia desde bebes prematuros hasta adultos mayores, pasando por niños y adultos con diferentes diagnósticos”, comentó la licenciada Marcela Lichtensztejn, jefa del Servicio de Musicoterapia del Instituto de Neurología Cognitiva (Ineco), que organizó el simposio.

“Tratamientos para el dolor, oncología, neonatología, maternidad, recuperación posquirúrgica, rehabilitación neurológica y la lista sigue. Incluso se utilizan los beneficios de la música para reducir dosis de anestesia o para ofrecer estimulación y calidad de vida a personas en estado de coma”, completó Lichtensztejn.

El abordaje terapéutico desarrollado por Robbins junto con su colega, el pianista Paul Nordoff, propone un papel activo para el paciente: el musicoterapeuta no hace música para el paciente, sino con el paciente. Y no hace falta saber nada de música para verse beneficiado con su enorme potencial terapéutico. “El tipo de trabajo que hacemos es llamado «musicoterapia creativa», porque está basado mayormente en la improvisación”, explicó Robbins.
Improvisación e investigación

Pero detrás de la creatividad artística que utiliza como herramienta de trabajo el abordaje Nordoff-Robbins, se encuentra una sólida base científica con años de investigación financiados por el Departamento de Salud de los Estados Unidos, que dieron como resultado un método para la planificación del tratamiento, pero también para la investigación clínica en musicoterapia.

“Cada sesión debe ser grabada, y luego debe ser analizada cuidadosamente, antes de plantear la siguiente sesión. Lo importante es tener la libertad para improvisar, pero luego el tiempo para observar lo que uno ha hecho, y hasta dónde el niño [el paciente] ha llegado -dijo Robbins-. Lo que hacemos es utilizar la improvisación musical como una especie de radar que nos permite ver dónde se encuentran las respuestas y qué se puede hacer con ellas.”

“Esta metodología de trabajo ha permitido realizar estudios que aportan evidencias clínicas de los resultados de los tratamientos”, agregó Lichtensztejn, directora del posgrado de Musicoterapia y Neurología de la Fundación Favaloro.

“Hoy hay estudios sobre la sincronización rítmica y el movimiento en personas con Parkinson, precisamente para mejorar la anticipación, iniciación y ejecución motriz; estudios sobre la utilización del canto para estimular o recuperar el habla; estudios que evidencian los beneficios del uso de la música con bebes prematuros para estimular el desarrollo”.

Así, de la mano de una investigación científica cada vez más sólida, el campo de trabajo de la musicoterapia se ha ampliado hasta lugares impesados. Robbins citó, por ejemplo, el caso de un hombre en coma que despertó tras un tratamiento de musicoterapia.

“Lo único que podía hacer era respirar, y el terapeuta simplemente le cantaba al ritmo de su respiración, muy suavemente. Al cabo de unas pocas semanas, comenzó a mover las manos, a abrir los ojos; pero lo destacable es que, una vez recuperado, recordó haber oído la voz de alguien que lo quería ayudar, que quería llegar a él a través de la música.”

Sebastián A. Ríos
La Nación

Fuente: http://blog.mentat.com.ar




martes, 15 de septiembre de 2009

Inteligencia Intrapersonal


DESCRIPCIÓN

Es la capacidad para comprenderse a uno mismo, asumiendo los propios sentimientos y emociones. Supone la habilidad para dominar la vida afectiva y adaptarla a las diferentes situaciones. Según Gooleman es parte de la Inteligencia Emocional


UTILIDAD

Ayuda a formarse una imagen concreta y realista de uno mismo y a ser capaz de actuar en coherencia con las propias emociones. Permite resolver los problemas vinculados con las propias emociones


CARACTERÍSTICAS

La Inteligencia Intrapersonal supone diferentes habilidades. Entre ellas destacan:

1. Conocer las propias ideas, capacidades y limitaciones

2. Fijarse metas realistas

3. La habilidad para dominar las emociones personales y adecuarlas a las circunstancias

4. La capacidad para regular el estrés, el comportamiento y los pensamientos


EJERCICIOS PREPARATORIOS

1. Para tener una imagen ajustada de sí mismo, haga un listado de todas sus virtudes y buenos hábitos así como de sus defectos y hábitos negativos

Pregunte a las personas que mejor le conocen que hagan el mismo listado sobre usted; de este modo podrá comprobar si los demás le perciben tal y como usted se ve. Intente mejorar aquello que no le guste

2. Cuando tenga mal humor intente controlar su ira interior recapacitando sobre el porqué de su enojo y trate de reorientar su enfado hacia sentimientos y conductas positivas. Practique el ejercicio de la risa tonta. Reirse de cosas insignificantes ayuda a modificar la ira por emociones satisfactorias como la alegría

3. Analice la influencia que tienen sus emociones en sus estados de ánimo. Ej Cuando llora se siente triste, cuando ríe está alegre ¿qué siente? ¿cómo puede mantener la alegría en caso de estar alegre? ¿cómo modificar la tristeza en el caso de estar llorando?

Haga un listado de los comportamientos que le hicieron sentir mal y escriba posibles soluciones o ayudas (ej. si estoy triste; llamar a alguien, dar una vuela, ir al cine. etc)

4. Reflexione sobre sus posibilidades y limitaciones e intente fijarse metas a corto y medio plazo en el trabajo, estudios, relación de pareja, etc. Esta actividad le ayudará a quererse y aceptarse tal como eres


EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO

1. Durante un mes haga un listado de las emociones que siente al levantarse, a media mañana, al mediodía, por la tarde y a la noche. Intente comprender la causa del origen de sus emociones.

2. Busque alternativas para controlar los sentimientos que son negativos e intente reorientarlos hacia emociones positivas.

3. Escriba al final de cada día un listado de propuestas para mejorar y controlar la ira, la angustia, miedo, etc. Intente experimentar todas las emociones positivas que le hicieron pasar momentos satisfactorios.

4. Si realiza este ejercicio todos los días comprobará como sus emociones se reorientaran hacía sentimientos satisfactorios consigo mismo (alfabetización emocional)


ASPECTOS QUE INFLUYEN

El sentimiento y conocimiento que uno tiene acerca de su propia valía (autoestima y autoconcepto)


HABILIDADES COMPLEMENTARIAS

La inteligencia interpersonal, la fluidez verbal, la sociabilidad y la creatividad.

Inteligencia Interpersonal

DESCRIPCIÓN

Es la capacidad para reconocer las emociones y sentimientos de los demás, predecir su comportamiento y mantener relaciones satisfactorias


UTILIDAD

Sirve para disfrutar de las relaciones con familiares y amigos, para trabajar en equipo y resultar atractivo ante los demás y solucionar los conflictos interpersonales de manera eficaz


CARACTERÍSTICAS

La inteligencia interpersonal supone una serie de componenetes:

La empatía. Es la capacidad para ponerse en el lugar de otra persona viviendo sus emociones como si fuesen propias

El liderazgo. Es la habilidad para tomar decisiones que afectan a un grupo de personas y que sean asumidas y respetadas por el grupo

Las habilidades sociales. La escucha, el respeto, la selección de temas adecuados de diálogo, la asertividad... son elementos fundamentales de cara al desarrollo de este tipo de inteligencia

La apertura. Es la capacidad para comprender el pensamiento de otra persona, dejando momentáneamente de lado, las propias convicciones


EJERCICIOS PREPARATORIOS

1. Diga a un amigo o familiar que le exprese, real o ficticiamente sus sentimientos ante una determinada situación. Procure:

Clarificar. Con preguntas como ¿estás seguro? ¿es así? O con frases como: me gustaría que me repitieses eso o explícame mejor esto último

Comprender. Solicitando las aclaraciones pertinentes a aquello que no haya comprendido

Aconsejar. ¿Has pensado en esta posibilidad? ¿Qué consecuencias crees que tendría lo que te propones?

2. Colóquese delante del espejo e intente explicar una idea que considera importante. Procure cambiar el sentido de esa idea con matices de la voz y gestos. Exprésela de forma irónica, seria, pícara, dulce, grave, tierna...

3. Ante una situación conflictiva en su familia o con sus amigos, intente describir el estado de ánimo de los implicados

4. Pida a una persona querida que le exprese los aspectos negativos de su carácter. Acepte lo que sea cierto y rechace lo que no lo sea, pero siempre desde una postura de apertura y tranquilidad


EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO

El teatro y las dramatizaciones son una buena forma de entrenarse en inteligencia interpersonal, puesto que permiten que la persona se ponga en el lugar de otras, y ejercite sus habilidades comunicativas


ASPECTOS QUE INFLUYEN

La ansiedad y el estrés, las lesiones en el sistema límbico cerebral (que guarda gran relación con la regulación de las emociones), y el abuso de substancias como el alcohol.


HABILIDADES COMPLEMENTARIAS

La creatividad, la sociabilidad, la extroversión, la estabilidad emocional.


Fuente: Weblioteca del Pensamiento

domingo, 13 de septiembre de 2009

EL BAILE COMO TERAPIA SANADORA

Por la Dra. Liliana Szabó, Médica Pediatra Prof. Adjunta de Pediatría de la EMH.A.
Según la antropóloga Ángeles Arrien, si una persona consultara a un chamán quejándose de sentirse desalentada, desanimada o deprimida, el chamán le haría las siguientes preguntas: ¿Cuándo ha dejado Usted de bailar? ¿Cuándo ha dejado usted de cantar? ¿Cuándo ha dejado usted de sentirse fascinado por un cuento? ¿Cuándo ha dejado usted de encontrar consuelo en el dulce territorio del silencio?"
La civilización nos ha traído muchos beneficios y comodidades, pero también nos ha alejado del contacto con lo más profundo de nuestra propia alma. Nos ha separado de ese ser primitivo y salvaje que todos llevamos dentro. Esa parte nuestra capaz de vivir en el absoluto presente. Capaz de conectarse con la naturaleza de las cosas, capaz de dejarse llevar por la corriente de la vida sin demasiadas explicaciones ni interpretaciones mentales. Cuando hablo de lo "primitivo y lo salvaje", no me estoy refiriendo al caos ni al descontrol, sino todo lo contrario, a lo más puro de nuestra esencia como seres humanos, a lo no contaminado por los juicios y temores de nuestra mente: a ese centro desde el cual podemos danzar confiados sin caer.
A veces vamos por la calle absortos en pensamientos y preocupaciones y de repente escuchamos el canto de un pájaro, la risa de un niño, una música que alguien está tocando, y entonces algo se nos mueve adentro, un impulso dormido de conectarnos con ese "algo más" que nos ofrece la vida, y surge el deseo de dejar atrás la mente, entregándonos al momento como si este fuera lo más importante para nosotros (y tal vez lo sea...).
En la consulta homeopática observo tantas veces niños aburridos. que solo desean comer golosinas y ver televisión, padres ocupados las 24 horas del día, madres tristes, familias sin alegría, y más allá del remedio homeopático que pueda ayudar a equilibrar la energía de cada paciente, siento enorme necesidad de "abrir una ventana" con otra perspectiva. Bailar, cantar, jugar, contar historias; son actividades capaces de recuperar la alegría y crear armonía en cualquier grupo humano. También es hermoso recuperar los espacios de silencio, apagar la televisión y la radio, dejar de llenar el vacío con el ruido exterior para poder escucharnos y escuchar a los otros.
Hoy quiero darle un lugar especial a la danza. En homeopatía existe un síntoma en nuestros Repertorios que se llama "Bailar". Siempre me pregunté porqué bailar tendría que ser un síntoma patológico, en ningún caso salvo que sea compulsivo y que le haga daño al que lo padece. Por el contrario, la danza es uno de los muchos recursos terapéuticos fácilmente accesibles que tenemos a nuestra disposición en forma totalmente gratuita, y los niños criados en un ambiente de libertad y respeto, bailan espontáneamente en la gran mayoría de los casos, expresando así su alegría de estar vivos. De manera que el síntoma "Bailar" pocas veces lo tengo en cuenta.
Podemos bailar con cualquier música que nos agrade, no hace falta conocer ninguna técnica. Podemos bailar solos o en compañía, en nuestra casa, en medio del campo o en un salón de baile. Hasta podemos seguir el ritmo de la música sentados o en un auto, ya que no es imprescindible mover todo el cuerpo para sentir el efecto de la danza.
No importa dónde ni cómo ni cuándo, el hecho de permitir que la música inunde cada una de nuestras células, que haga vibrar todas nuestras fibras, que nos lleve a movernos sin esfuerzo dentro de las posibilidades de cada uno, es suficiente para experimentar un bienestar instantáneo en todo nuestro Ser.
Cuando danzamos, la mente descansa, no hay lugar para el pensamiento cuando estamos sumergidos en el placer sensorial del movimiento. El corazón olvida sus penas, las tristezas se disuelven como por encanto. En la danza está presente el Cuerpo junto con el Alma y ambos se mueven al unísono en perfecta comunión.
Y los niños son los que mejor saben esto: no dudan en ponerse a bailar con cualquier estímulo, en cualquier lugar, es por eso que es tan importante tratar de no cercenar este impulso tan vital de expresarse. El rostro de una persona completamente entregada al ritmo de una música nos habla de una alegría profunda, de una experiencia absolutamente vital. Muchos padres de adolescentes sufren cuando los hijos empiezan a salir de noche para ir a bailar. Más allá de que los lugares disponibles tal vez no sean ideales (cerrados, con humo de cigarrillo, consumo de bebidas alcohólicas, etcétera), en realidad es una actividad muy saludable y la mayoría de los chicos la disfruta y encuentra un equilibrio en esta especie de ritual de seguir el ritmo junto con sus pares.
En estos tiempos difíciles que estamos viviendo, también podemos aprender adanzar con la vida, a dejarnos llevar por la música de los acontecimientos sin oponer resistencia, aunque participando en forma consciente de su dirección y sentido, tratando de interpretar y comprender el significado de lo que nos está ocurriendo, aprovechando cada giro, cada cambio de compás, cada modificación del ritmo de cada día, para poder bailar nuestras experiencias amorosa y armoniosamente. De esta manera podemos transformamos en mejores seres humanos y tener mas chances de disfrutar de nuestra vida.

Somos energía

Imagínate por un momento que, por las razones que sean, descubres que tienes un “superpoder” que consiste en convertir tus ojos en dos potentes microscopios que puedes regular a tu antojo y con una potencia infinita. No es difícil, ya que has visto muchas veces ampliaciones microscópicas, además, solo tendrás que usar este “superpoder” imaginariamente.

Bien, como es un nuevo descubrimiento que acabas de hacer, decides probar el alcance de tu “vista microscópica”. Entonces regulas levemente tu foco de visión aumentándolo un poco y te miras una mano. ¿Qué ves?

De pronto, todo pierde su carácter sólido. Lo que ves son infinidad de células en movimiento. Separas los dedos de tu mano y, como en un baile mágico, grupos de células con la perfecta forma de tu pulgar, tu índice, etc., se separan y la visión que tienes ante ti es la de una especie de enjambre de células perfectamente organizadas.

¿Quiere eso decir que, lo que yo, que carezco de tu “superpoder”, percibo no es la realidad? No exactamente. Lo que ocurre es que la apariencia de la realidad es diferente, según el plano desde donde se observa.

¿Es asombroso, no es cierto? Vamos a ampliar un poco más tus focos. Ahora ves que todo se ha convertido en una especie de cosmos vertiginoso, donde los átomos danzan en un espacio limitado por la forma de tu mano, de lo que sabes que es tu mano, pero que ya no ves como tal, sino como una multitud de puntitos en constante movimiento. ¿No es sorprendente? Pero aún lo es más si centras tu atención en los huecos de entre tus dedos… ¿Qué se ve un poco más allá? Enfoca… ¡Son más puntitos en movimiento, pero no pertenecen a tu mano… ¡Es la mesa que hay bajo la mano! Entonces, levantas la cabeza y te das cuenta de que vives en un mundo totalmente distinto del que te presentan tus sentidos habitualmente. Todo está formado por esos puntitos locos, perfectamente organizados. La mesa, la lámpara de sobremesa, la butaca donde estás sentado,… a duras penas consigues distinguir los diferentes volúmenes de puntitos de cada cosa, porque el aire también está plagado de ellos… Te das cuenta de que algunos de tus conceptos acaban de caer por su propio peso. Las cosas nos son como nuestros sentidos nos las presentan, cuando miramos o tocamos un objeto, lo percibimos como algo compacto, sin embargo, ahora estás viendo que es mayor el volumen de espacio vacío que hay entre las diferentes partículas, que el ocupado por la suma de estas.

Esta idea me trae un poco de cabeza. Realmente la mayor parte de nuestro cuerpo, así como de cualquier cosa o ser que nos rodea, es vacío… ¿curioso, no? Habrá que revisar un montón de prejuicios adquiridos.

Pero, sigamos, que nos queda poco para llegar al final, o habría que decir, al Principio. Un poco más de aumento y se produce el milagro, todo se unifica, absolutamente todo lo que nos rodea, incluido el aire, la luz, nosotros mismos y hasta nuestros pensamientos, todo se convierte en lo mismo, en pura energía y ya no hay formas ni separaciones, ya no distingues lo que somos de el resto, todo es lo mismo, pura energía y, si sales a la calle, ya no hay calle, ya no hay nada de lo que, supuestamente hay, es decir, si, está todo ahí, todo, pero no como lo percibimos a través de nuestros sentidos, desde este nuevo punto de vista, todo se confunde, tú, yo, los demás seres, las cosas, los planetas, el Sol, el espacio y todo el Universo. ¡Todo es lo mismo! Una única e inagotable fuente de energía. Llámale como quieras. Las distintas religiones le han puesto nombre, pero todas coinciden en una cosa: hemos sido creados a su imagen y semejanza, es decir, creador y creación son una misma cosa.

Somos el creador y nuestra vida es creación nuestra.

Somos energía y podemos modelar nuestras vidas, que también lo son, a voluntad.

viernes, 11 de septiembre de 2009

El abrazo del león

Los gansos, trabajo en equipo

Cómo acallar la mente

Nuestra voz interior nunca descansa: se pasa el día entero dando la murga con un caos de pensamientos. La meditación es una buena forma de ponerla a raya y, por fin, descansar.

Durante el año estamos tan inmiscuidos en nuestros propios asuntos que a veces pasamos por alto este ruido, lo tomamos como parte de nuestro paisaje habitual, como ese edificio modernista que tenemos enfrente y que solemos ignorar. Pero ante el abismo del dolce far niente vacacional, los sonidos se acentúan hasta doler. Si bien es cierto que no podemos controlar la música alta ni los claxon de los coches y que, por tanto, debemos aceptarlo -actuar de otra manera sería, sin duda, estresante además de estéril-, hay otro ruido que sí podemos silenciar: el llamado ruido interior.

No podemos dejar de pensar, sólo faltaría (aunque algunos protagonistas de la actualidad parecen hacerlo), pero podemos gestionar mejor nuestros pensamientos gracias a la meditación. Se trata de usar la mente; no de ser usados por ella.

La primera distinción es básica: el silencio no es ausencia de ruido exterior. De nada sirve pasar las vacaciones en un paraje solitario en la montaña, si no logramos acallar algunos sonidos -algunos- que tienen lugar en nuestra mente. Aunque parezca mentira, tenemos cada día entre cuarenta mil y sesenta mil pensamientos. Se comportan de manera anárquica y caprichosa, sin que nosotros los controlemos. Si no hacemos un esfuerzo, la inercia nos lleva a pasarnos las vacaciones, y no digamos ya los periodos de duro trabajo, esclavizados por el libre discurrir de nuestra mente: "un mono loco", según el budismo. Si eso nos ocurre en vacaciones, es decir, si no somos capaces de desconectar de esa cháchara incesante, lamentablemente nuestro cuerpo regresará a casa relajado, pero no así nuestra mente. Porque la mente, ya se sabe, suele ser obsesiva. Habremos pasado las vacaciones dando vueltas a las cosas, anticipando el futuro, recordando el pasado, y nos habremos perdido lo único que de verdad existe: el momento presente, el aquí y el ahora.

Hagamos una prueba. Si nos quedamos unos minutos en silencio, cerramos los ojos e intentamos ser conscientes de los pensamientos que nos asaltan —o sea, si meditamos—, nos daremos cuenta de lo que pasa en nuestra cabeza durante todo el día: es como tener dentro una radio permanentemente enchufada, que prácticamente emite el mismo programa un día tras otro, porque tenemos casi el mismo patrón de pensamientos un día tras otro. Los meditadores expertos, cuando observan su mente como si fuese una película, llegan a la conclusión, según afirma Juan Manzanera, monje budista y profesor de meditación, que no somos nuestros pensamientos, "al igual que las olas del mar no son el mar".

La meditación
Observar nuestros pensamientos como si fueran una película
Si nos fijamos más aún, nos daremos cuenta de que hay un instante muy breve entre pensamiento y pensamiento en que no sucede nada, en que no pensamos nada, en que no oímos nada. Ese es el silencio interior, y los que se han dedicado a ello con ahínco son capaces de rescatar este silencio y prolongarlo casi a su antojo. Eso se consigue a través de la meditación, que es una práctica estrechamente vinculada a la actividad espiritual, pero que no se adscribe a una religión en concreto. De hecho, una de las grandezas de la meditación es, precisamente, que forma parte del lecho común de la mayoría de religiones. Para todas ellas, la meditación es una manera no sólo de concentrar la mente en una sola cosa, sino de conectar con algo más allá de la realidad sensible, con eso que cada ser humano tiene de divino. El budismo, por ejemplo, que no podemos definirlo como una religión, sino más bien como una filosofía, dice que a través de la meditación descubrimos no sólo que formamos parte de un universo interconectado, sino que, además, ese universo interconectado está, en su totalidad, dentro de cada uno de nosotros.

El silencio
No dejarse apabullar por el continuo parloteo de la mente
"En todos y cada uno de nosotros está toda la felicidad; lo único que nos impide disfrutarla es la propia mente: las creencias limitantes, los miedos, los deseos, la expectativas" . En sus torpes inicios, al intentar fijar la atención en una sola cosa -por ejemplo, la entrada y la salida del aire- el narrador se da cuenta de lo difícil que resulta: perdemos la atención entre seis y doce veces por minuto. "Ahora desfilan muchas cosas por tu mente, pero si no les das importancia irán decreciendo hasta que conseguirás una mente clara que será como un espejo de lo que te rodea".


Así, Juan Manzanera, cuya sabiduría es fruto de años viviendo en Nepal y en India como discípulo de un lama, asevera que "el silencio interior no es una consecuencia de haber reprimido los pensamientos, sino de ir más allá de ellos". Manzanera asegura que cuando dejamos de nutrir a los pensamientos, ellos mismos se van. Igual que las nubes que cruzan el cielo: sin recrearse en ellas, el azul las deja pasar.

El yo profundo
El que está considerado –según los científicos– “el hombre más feliz del mundo”, el monje budista Matthieu Ricard, dice que el silencio interior es parte del camino a la felicidad, pero que para conseguirlo hay que vencer el síndrome del pájaro enjaulado, al que cuando se le abren las puertas de su jaula no puede hacer nada más que acabar regresando. El silencio interior es una conquista. Si lo conseguimos, según Darío Lostado, reputado filósofo, teólogo y psicólogo, llegaremos a lo que él llama “sentir el yo profundo”, es decir, lo que queda cuando trascendemos nuestro cuerpo, nuestros pensamientos y nuestras emociones.

GÁSPAR HERNÁNDEZ - Diario El País-España

jueves, 10 de septiembre de 2009

Marcha mundial por la Paz y la NO Violencia

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia fue lanzada durante el Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas en Parques de Estudio y Reflexión – Punta de Vacas (Argentina) el 15 de noviembre de 2008.

Esta Marcha pretende crear conciencia frente a la peligrosa situación mundial que atravesamos, marcada por la elevada probabilidad de conflicto nuclear, por el armamentismo y por la violenta ocupación militar de territorios.

Es una propuesta de movilización social sin precedentes, impulsada por el Movimiento Humanista a través de uno de sus organismos: Mundo Sin Guerras.

La propuesta inicial se ha desarrollado muy rápidamente. En pocos meses la Marcha Mundial ha suscitado la adhesión de miles de personas, agrupaciones pacifistas y no-violentas, diversas instituciones, personalidades del mundo de la ciencia, de la cultura y de la política sensibles a la urgencia del momento. También ha inspirado una enorme diversidad de iniciativas en más de 100 países, configurando un fenómeno humano en veloz crecimiento (www.theworldmarch.org).

LA SITUACIÓN ACTUAL

Vivimos una situación crítica en todo el mundo caracterizada por la pobreza de vastas regiones, el enfrentamiento entre culturas, la violencia y la discriminación que contaminan la vida cotidiana de amplios sectores de la población. Existen conflictos armados en numerosos puntos, una profunda crisis del sistema financiero internacional, a lo que hoy se suma la creciente amenaza nuclear, que es la máxima urgencia del momento actual. Es un momento de suma complejidad, a los intereses irresponsables de las potencias nucleares y a la locura de grupos violentos con posible acceso a material nuclear de reducidas dimensiones, debemos agregar el riesgo de accidente que pudiera detonar un conflicto devastador. No es una suma de crisis particulares, estamos ante el fracaso global de un sistema cuya metodología de acción es la violencia y cuyo valor central es el dinero.

LAS PROPUESTAS DE LA MARCHA MUNDIAL

Para evitar la catástrofe nuclear futura debemos superar la violencia hoy, exigiendo:
• el desarme nuclear a nivel mundial,
• el retiro inmediato de las tropas invasoras de los territorios ocupados,
• la reducción progresiva y proporcional del armamento convencional,
• la firma de tratados de no agresión entre países y
• la renuncia de los gobiernos a utilizar las guerras como medio para resolver conflictos.

Lo urgente es crear conciencia por la Paz y el desarme. Pero también es necesario despertar la conciencia de la No Violencia que nos permita rechazar no sólo la violencia física, sino también toda forma de violencia (económica, racial, psicológica, religiosa, sexual, etc.). Esta nueva sensibilidad podrá instalarse y conmover las estructuras sociales, abriendo el camino para la futura Nación Humana Universal.

Reclamamos nuestro derecho a vivir en paz y libertad. No se vive en libertad cuando se vive amenazado.

La Marcha Mundial es un llamado a todas las personas a sumar su esfuerzo y tomar en sus manos la responsabilidad de cambiar nuestro mundo, superando su violencia personal, apoyando en su ámbito más próximo y hasta donde llegue su influencia.

LA MARCHA EN ACCIÓN

La Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia ya está inspirando variadas iniciativas y actividades que habrán de multiplicarse en los próximos meses. Una de ellas, será la marcha simbólica de un equipo multicultural que recorrerá los seis continentes. Comenzará el 2 de octubre (Día internacional de la No Violencia) en Wellington (Nueva Zelanda), y culminará el 2 de enero de 2010 al pie del monte Aconcagua, Punta de Vacas (Argentina).

En todo este tiempo, en cientos de ciudades se realizarán marchas, festivales, foros, conferencias y otros eventos para crear conciencia de la urgencia de la Paz y la No Violencia. Y en todo el mundo las campañas de adhesión a la Marcha multiplicarán esta señal más allá de lo ahora imaginable.

Por primera vez en la historia un evento de esta magnitud se pone en marcha por iniciativa de la gente.

La verdadera fuerza de esta Marcha nace del acto sencillo de quien por conciencia adhiere a una causa digna y la comparte con otros.